Your Cart
20
Medalla ref. 119

Virgen del Pilar y San Cristóbal

Medalla de plata de Primera Ley con la Virgen del Pilar Y San Cristóbal.

Se trata de una pieza muy especial y original, ya que por un lado se encuentra la Virgen del Pilar sobre el pilar característico rodeada de niños, peregrinos, soldados, enfermos o familias. La Virgen aparece como protectora del pueblo. Por la otra cara de la medalla aparece la imagen de San Cristóbal, protector en los accidentes y en los peligros de los viajes

Mide 35mm x 25mm.

28,00

2 disponibles

Descripción

VIRGEN DEL PILAR Y SAN CRISTÓBAL

Medalla de plata de Primera Ley con la Virgen del Pilar Y San Cristóbal. Se trata de una pieza muy especial y original, ya que por un lado se encuentra la Virgen del Pilar sobre el pilar característico rodeada de niños, peregrinos, soldados, enfermos o familias. La Virgen aparece como protectora del pueblo. Por la otra cara de la medalla aparece la imagen de San Cristóbal, protector en los accidentes y en los peligros de los viajes

Cuáles Son las Características de Nuestra Medalla

  • Mide 35mm x 25mm.
  • En el lado donde está la imagen de la Virgen, por el borde superior lleva grabada la leyenda: N S D PILAR D ZARA.
  • Por el lado de San Cristóbal, también distribuidas por el borde tiene las siguientes letras: S CHRISTOFONO ORA PRO NOB
  • Se puede acompañar por una cinta que tenga el mismo color que el manto que lleve la virgen.
  • La medalla de la Virgen del Pilar representa la devoción a Nuestra Señora del Pilar, una advocación mariana muy venerada en España, especialmente en Zaragoza, donde se encuentra la Basílica del Pilar.

La leyenda de la Virgen del Pilar

Se sitúa en el año 40 d.C., durante la vida de la Virgen María, lo que la convierte, según la tradición, en la primera aparición mariana documentada.

El apóstol Santiago el Mayor, estaba en la península ibérica evangelizando a los pueblos hispanos. Se sentía desanimado porque lograba muy pocas conversiones. Una noche, mientras oraba junto al río Ebro, se le apareció la Virgen María, viva y aún residente en Jerusalén. La Virgen se le manifestó sobre un pilar de jaspe y le entregó una imagen suya. También el encargo de edificar un templo en aquel lugar en su honor. Le prometió que su misión sería fructífera y que el cristianismo perduraría en aquellas tierras.

El pilar de piedra donde se apareció la Virgen se conservó, y sobre él se erigió una pequeña capilla que, con el tiempo, se transformó en la actual Basílica del Pilar de Zaragoza.

Su festividad se celebra el 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad y el Día Nacional de España.

La leyenda de San Cristóbal

San Cristóbal cuyo nombre significa «portador de Cristo», habría vivido en los primeros siglos del cristianismo. Según la tradición era un hombre de gran estatura y fuerza descomunal.

Decidió dedicar su vida al servicio del señor más poderoso que existiera. Primero sirvió a un rey, pero al ver que este temía al diablo, decidió servir al demonio. Luego, al ver que el demonio temía a Dios, Cristóbal buscó cómo servir a Dios directamente.

Un ermitaño le aconsejó que ayudara a los viajeros a cruzar un río peligroso, como forma de servicio a Dios. Un día, un niño pequeño le pidió que lo llevara sobre sus hombros para cruzar el río. A medida que avanzaba, el niño se volvía cada vez más pesado, tanto que Cristóbal apenas podía continuar. Cuando logró llegar a la otra orilla, el niño le dijo: «No solo cargaste al mundo entero sobre tus hombros, sino también a su Creador. Yo soy Cristo, tu Rey.»

Desde entonces, Cristóbal fue conocido como el que lleva a Cristo, es decir Cristóbal.

Dedicó su vida a ayudar a otros a cruzar caminos peligrosos, y llevó a Cristo con él, convirtiéndose en símbolo de protección divina en los trayectos difíciles.

🙏 ORACIÓN PARA BENDECIR UNA MEDALLA DE LA VIRGEN DEL PILAR Y SAN CRISTÓBAL

Virgen Santísima del Pilar, columna firme de fe y esperanza,
te consagro esta medalla y mi corazón.
Guíame, protégeme y acompáñame en todos mis caminos.

San Cristóbal, fiel portador de Cristo y protector de los viajeros,
intercede por mí ante Dios para que siempre camine seguro,
libre de peligros y en gracia de Dios.

Que esta medalla sea señal de mi fe,
de mi confianza en el Cielo y de mi deseo de llegar un día al destino eterno: la vida junto a Dios.

Amén.

Qué Representamos con Virgen del Pilar y San Cristóbal
  • Fe y protección: Llevar esta medalla es una muestra de fe y de búsqueda de protección espiritual. Muchos creyentes la usan como un amuleto de protección y guía.
  • Vínculo con la Virgen María: Representa la cercanía y devoción a la Virgen del Pilar, considerada por muchos como intercesora poderosa ante Dios.
  • Identidad cultural y religiosa: En Aragón y otras partes de España, esta medalla también puede reflejar un sentido de identidad regional y cultural.
  • Símbolo de esperanza: La Virgen del Pilar es vista como un pilar (literal y simbólicamente) de fortaleza, apoyo y esperanza para los fieles.
  • San Cristóbal es tradicionalmente el patrono de los viajeros y conductores. Su imagen representa el deseo y la petición de protección contra peligros físicos en los caminos y desplazamientos, tanto en los viajes físicos como en los recorridos de la vida.
  • Fuerza y servicio desinteresado. San Cristóbal, un hombre de gran tamaño y fuerza, pone su capacidad física al servicio de los demás, ayudando a quienes debían cruzar un río peligroso.
  • La presencia de Dios en lo sencillo
  • El esfuerzo de cargar con la fe
  • Victoria sobre las dificultades
Qué Transmitimos con Estas Imágenes

1. Fortaleza y estabilidad

El pilar sobre el que aparece la Virgen simboliza la firmeza de la fe y representa a María como soporte espiritual, guía y apoyo inquebrantable para los creyentes. También alude a la idea de que la fe cristiana es una base sólida que resiste el paso del tiempo y las dificultades. San Cristóbal, siendo un hombre enorme y fuerte, representa a quien pone su fuerza al servicio de Dios y de los demás.

2. Protección maternal y en los caminos

La Virgen del Pilar, como cualquier advocación mariana, encarna la ternura, cercanía y cuidado de una madre. Su figura transmite consuelo, amparo y refugio en momentos de angustia o necesidad. El río representa los peligros, las dificultades y las incertidumbres del viaje de la vida.
San Cristóbal ayuda a otros a cruzarlo, y al llevar al Niño Jesús sobre sí, se convierte en protector de quienes transitan por senderos difíciles.

3. Presencia divina y milagrosa

Según la tradición, la Virgen se apareció en cuerpo y alma al apóstol Santiago en Zaragoza en el año 40 d.C., siendo una de las primeras apariciones marianas conocidas. Esto transmite el mensaje de que Dios está presente y actúa en la historia a través de María.

4. Unión y pertenencia

Es un símbolo de identidad colectiva, especialmente en Aragón y en toda España. Reúne a miles de fieles en torno a la devoción, la tradición y la celebración.

6. La idea de cargar con Cristo. Recuerda al creyente que debe llevar a Cristo consigo en su vida cotidiana y en su viaje espiritual.

7. Protección y patronazgo

8. Realeza espiritual y la presencia de Dios en lo cotidiano

La imagen muestra que Cristo puede estar presente en los actos más sencillos de servicio y bondad, como ayudar a alguien a cruzar un río, y que a veces Dios se manifiesta de manera inesperada en nuestro camino

Información adicional

Tamaño

Pequeño, Grande

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Don't have an account?

Register

X