Descripción
HOMBRE CON CARRETILLA
Miniatura de hombre con una carretilla realizado en plata de primera Ley para el portal de Belén. Es la imagen de un hombre con carretilla, sobre la cual lleva un par de sacos. Por la colocación de las piernas y el cuerpo, es como si estuviera en movimiento. Tanto el hombre como la carretilla van sobre una base plana también de plata, lo que le da firmeza y que sea fácil de colocar. Se identifican perfectamente los rasgos de su cara y los detalles tanto de la ropa como las vetas de la madera de la carretilla, los zapatos, los pliegues del saco y el nudo que lo cierra. Detalles importantes, tratados con precisión y creando así una pieza única y especial. Con este tipo de piezas mostrando el día a día, representa el decir que la vida cotidiana se detiene y se transforma ante la llegada de Dios.
Características de Esta Pieza
- Se trata de una miniatura de plata maciza
- Mide aproximadamente unos 3,2 cm. de alto y 3 cm. de ancho.
- Es una pequeña pieza delicada y con detalle. Ideal para poder acompañar a otras figuras dentro del portal de Belén.
EL PORTAL DE BELÉN
El Portal de Belén —también llamado pesebre, nacimiento o Belén— es una representación artística y espiritual del nacimiento de Jesucristo, donde se muestra la escena del Evangelio según San Lucas y San Mateo:
Jesús nace en un pesebre en Belén, rodeado de María, José, pastores, ángeles, animales, y más tarde, los Reyes Magos.
Esta tradición tan entrañable no sólo adorna la Navidad, sino que nos permite contemplar con los ojos y el corazón el misterio de la Encarnación: Dios hecho niño, frágil, humano.
Origen Histórico del Portal de Belén
La tradición del Belén comienza en 1223, gracias a San Francisco de Asís, el gran santo amante de la pobreza, la naturaleza y la humanidad de Cristo. En la noche del 24 de diciembre de 1223, en el pequeño pueblo de Greccio, Italia, San Francisco quiso celebrar la Navidad de una manera viva y profunda. Pidió a un amigo, Giovanni Velita, que preparara una cueva con un pesebre, paja, un buey y una mula. Se celebró allí la Santa Misa, y se colocó el altar sobre el pesebre. No había imágenes, solo símbolos y personas reales. Durante la misa, San Francisco predicó con tal fervor sobre el Niño de Belén que, según la tradición, Jesús se apareció milagrosamente en el pesebre.
Motivos Por Lo Que Lo Hizo
-
Para mostrar la humildad de Dios al nacer como un niño pobre.
-
Para que los campesinos y sencillos entendieran mejor la fe a través de la imagen viva del nacimiento.
-
Para avivar el amor al Niño Jesús en los corazones de todos.
Cómo Se Difundió La Tradición
Después de Greccio, la costumbre de representar el nacimiento se extendió rápidamente por toda Europa:
-
Los frailes franciscanos llevaron esta devoción a muchos países.
-
En los siglos XV y XVI comenzaron a incorporarse figuras talladas en madera, barro o cera, representando a María, José, el Niño, los pastores, y más.
-
En Italia y España, la tradición tomó especial fuerza.
-
Desde España, los misioneros llevaron el Belén a América Latina, donde se mezcló con las culturas locales y se volvió parte esencial de la Navidad.
Que transmitimos con el Portal de Belén
Montar un Belén no es solo una tradición cultural o estética, sino un acto de fe y contemplación:
-
Nos invita a volver a lo esencial de la Navidad: Jesús nace para todos, especialmente para los más pobres y humildes.
-
Nos recuerda que la alegría cristiana no viene de lo material, sino del encuentro con Dios.
-
Es una forma de educar a los niños en la fe, con belleza, ternura y cercanía.
-
Nos mueve a acoger al Niño en nuestro corazón y en nuestra vida, como lo hicieron María y José.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.