Medalla ref. 92

Santiago a Caballo Cordón

Medalla calada de Plata de primera Ley representando a Santiago a caballo con la espada en alto. El dibujo de la medalla se encuentra cincelado en el medio y queda rodeado por un cordón y con dos conchas a cada lado. La medalla tiene dibujo tanto por delante como por detrás, por lo que en la figura `podemos apreciar lo que es el personaje de frente y también su espalda.

Tiene 45 mm. de largo y 35 mm. de ancho

42,00

Descripción

SANTIAGO A CABALLO CORDÓN

Medalla calada de Plata de primera Ley representando a Santiago a caballo con la espada en alto. El dibujo de la medalla se encuentra cincelado en el medio y queda rodeado por un cordón y con dos conchas a cada lado. La medalla tiene dibujo tanto por delante como por detrás, por lo que en la figura `podemos apreciar lo que es el personaje de frente y también su espalda.

Cuáles Son las Características de Nuestra Medalla

  • Tiene 45 mm. de largo y 35 mm. de ancho
  • Es un trabajo de precisión y detalle lo que hace que la medalla de Santiago se convierta en una pieza de colección.
  •  La originalidad de esta medalla se encuentra en el hecho de que la parte delantera sea diferente a la trasera, es decir, permite ver como es la imagen de Santiago a caballo, tanto por delante como por la espalda.
Qué Representamos con Santiago a Caballo Cordón

La imagen de Santiago a caballo encapsula la mezcla de varios conceptos: religión, cultura, historia y la lucha por la fe. Todo esto, evidentemente, en un contexto histórico específico como fue la Reconquista en España. Abarca significados que van desde la defensa de la fe y la identidad cultural hasta la experiencia espiritual de millones de peregrinos. Su legado continúa siendo relevante en la actualidad, simbolizando tanto la historia como la esperanza de muchas personas.

Qué Transmitimos con la Imagen de Santiago a Caballo Cordón
  1. **Contexto Histórico y Religioso**

Santiago, también conocido como Santiago el Mayor, fue uno de los apóstoles de Jesús y es venerado en la tradición cristiana. Según la leyenda, después de la muerte de Jesús, evangelizó en la península ibérica. Su figura se convirtió en un símbolo importante durante la Reconquista, un periodo en el que los reinos cristianos lucharon para recuperar territorios ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII.
La visualización de Santiago a caballo, especialmente en la iconografía conocida como «Santiago Matamoros», se popularizó durante las batallas de la Reconquista. Se decía que él aparecía en el campo de batalla para ayudar a los cristianos, infundiendo valor y fe en sus corazones. Esto le dio un carácter de guerrero que defiende la causa cristiana.

  1. **Simbolismo de Batalla y Defensa**

La imagen de Santiago a caballo simboliza la lucha y la resistencia. En la representación tradicional, se le ve armado con espada y, a menudo, matando a un enemigo musulmán, lo que convierte su figura en un símbolo de la victoria del cristianismo sobre el islam. Este aspecto guerrero ha sido interpretado de diferentes maneras a lo largo del tiempo, siendo vista por algunos como una representación de un período violento y por otros como un símbolo de esperanza y lucha por la fe.

  1. **Patrón de España y Protector de la Fe**

Santiago fue proclamado patrón de España y su festividad, el 25 de julio, es celebrada en todo el país, siendo una de las fiestas más importantes. La figura de Santiago ha sido unificadora para el pueblo español, especialmente en momentos de crisis o conflicto. Su imagen se ha utilizado para inspirar la unidad nacional, y es especialmente relevante en el contexto de la diversidad cultural y religiosa de España.

  1. **Camino de Santiago**

La imagen de Santiago no solo se limita a su representación bélica; también es fundamental en el contexto del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más importantes de Europa. Este camino es recorrido por miles de peregrinos cada año, quienes buscan una conexión espiritual y personal. La figura de Santiago actúa como guía espiritual para ellos, ofreciendo protección y esperanza durante su viaje.

  1. **Identidad Cultural**

A lo largo de los siglos, la figura de Santiago a caballo se ha convertido en un ícono cultural en España. Se le encuentra en estatuas, iglesias, pinturas y en la arquitectura de ciudades como Santiago de Compostela, donde se ubica su famosa catedral. Este aspecto cultural resalta la importancia de la historia de Santiago en la formación de la identidad española y en la relación con la religión.

  1. **Interpretaciones Modernas**

Hoy en día, la figura de Santiago se interpreta de formas diversas. Muchos ven su historia como una metáfora de lucha y superación personal, mientras que otros reflexionan sobre los aspectos históricos de la Reconquista y sus implicaciones. Existen esfuerzos por reinterpretar su figura en un contexto que fomente la convivencia y el entendimiento interreligioso.

Información adicional

Dimensiones 70 × 70 × 35 mm
Tamaño

Pequeño, Grande

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Don't have an account?

Register

X