Descripción
SAN CRISTÓBAL
Medalla redonda de plata de Primera Ley realizada de manera artesanal. En ella aparece la imagen de San Cristóbal con todos los elementos que le caracterizan, el bastón largo, el agua hasta los pies y el Niño Jesús sobre sus hombros. La parte trasera es completamente lisa por lo que se puede personalizar realizando una inscripción o grabado
Cuáles son las Características de Nuestra Medalla
- Mide 35mm de diámetro
- Imagen Tradicional San Cristóbal cargando al Niño Jesús sobre sus hombros mientras cruza un río.
- Es un símbolo de protección contra accidentes y peligros durante los viajes.
- Muy popular entre: conductores, viajeros, peregrinos, motociclistas y ciclistas
La leyenda de San Cristóbal
San Cristóbal cuyo nombre significa «portador de Cristo», habría vivido en los primeros siglos del cristianismo. Según la tradición era un hombre de gran estatura y fuerza descomunal.
Decidió dedicar su vida al servicio del señor más poderoso que existiera. Primero sirvió a un rey, pero al ver que este temía al diablo, decidió servir al demonio. Luego, al ver que el demonio temía a Dios, Cristóbal buscó cómo servir a Dios directamente.
Un ermitaño le aconsejó que ayudara a los viajeros a cruzar un río peligroso, como forma de servicio a Dios. Un día, un niño pequeño le pidió que lo llevara sobre sus hombros para cruzar el río. A medida que avanzaba, el niño se volvía cada vez más pesado, tanto que Cristóbal apenas podía continuar. Cuando logró llegar a la otra orilla, el niño le dijo: «No solo cargaste al mundo entero sobre tus hombros, sino también a su Creador. Yo soy Cristo, tu Rey.»
Desde entonces, Cristóbal fue conocido como el que lleva a Cristo, es decir Cristóbal.
Dedicó su vida a ayudar a otros a cruzar caminos peligrosos, y llevó a Cristo con él, convirtiéndose en símbolo de protección divina en los trayectos difíciles.
Oración para bendecir la medalla de San Cristóbal
Oh Dios todopoderoso y eterno, que concedes a tus fieles recurrir a los santos como intercesores ante tu bondad, te pedimos humildemente que bendigas esta medalla de San Cristóbal,
para que quien la lleve consigo o la coloque en su vehículo o morada,
sea protegido de todo peligro y mal, especialmente en los viajes y caminos de esta vida.
Por la intercesión de San Cristóbal, concede a tus siervos un viaje seguro,
líbralos de accidentes, enfermedades y todo mal espiritual y corporal.
Que siempre lleven a Cristo en su corazón y vivan bajo tu protección.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
San Cristóbal, ruega por nosotros.
Qué representamos con la medalla de San Cristóbal
- Protección en los viajes
San Cristóbal es tradicionalmente el patrono de los viajeros y conductores. Su imagen representa el deseo y la petición de protección contra peligros físicos en los caminos y desplazamientos, tanto en los viajes físicos como en los recorridos de la vida.
- Fuerza y servicio desinteresado
San Cristóbal, un hombre de gran tamaño y fuerza, pone su capacidad física al servicio de los demás, ayudando a quienes debían cruzar un río peligroso.
Representa la solidaridad, el cuidado del prójimo y el valor de servir a otros, especialmente en momentos difíciles.
- La presencia de Dios en lo sencillo
La imagen recuerda que Dios puede estar presente en cualquier persona o situación cotidiana. En su leyenda, el Niño Jesús se le aparece como un simple niño necesitado de ayuda para cruzar el río.
Transmite la enseñanza cristiana de ver a Cristo en el prójimo y actuar con compasión.
- El esfuerzo de cargar con la fe
En la leyenda, a medida que San Cristóbal avanza, el Niño se vuelve más pesado, hasta que le revela que está cargando al mismo Cristo y el peso del mundo entero.
Esto simboliza que seguir a Cristo no siempre es fácil, pero otorga sentido, propósito y fortaleza espiritual.
- Victoria sobre las dificultades
El acto de cruzar un río caudaloso con el peso creciente del Niño Jesús representa superar obstáculos y adversidades con la ayuda de Dios.
Qué transmitimos con esta imagen
- La fortaleza en la fe
San Cristóbal, siendo un hombre enorme y fuerte, representa a quien pone su fuerza al servicio de Dios y de los demás.
El acto de cargar al Niño simboliza que la verdadera fortaleza está en ayudar al prójimo y en sostener la fe incluso en momentos difíciles.
- La protección en los caminos
El río representa los peligros, las dificultades y las incertidumbres del viaje de la vida.
San Cristóbal ayuda a otros a cruzarlo, y al llevar al Niño Jesús sobre sí, se convierte en protector de quienes transitan por senderos difíciles.
- La idea de cargar con Cristo
El nombre Cristóbal significa «el que lleva a Cristo», y esta imagen recuerda al creyente que debe llevar a Cristo consigo en su vida cotidiana y en su viaje espiritual.
La dificultad creciente del peso en la leyenda (el Niño se vuelve cada vez más pesado) simboliza que cargar con la fe a veces es un esfuerzo que exige sacrificio y constancia, pero también otorga sentido y propósito.
- La presencia de Dios en lo cotidiano
La imagen muestra que Cristo puede estar presente en los actos más sencillos de servicio y bondad, como ayudar a alguien a cruzar un río, y que a veces Dios se manifiesta de manera inesperada en nuestro camino.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.