Medalla ref. 20

Virgen de Guadalupe Mexicana

Medalla ovalada de plata de Primera Ley. Realizada de manera artesanal, imitando el efecto de acuñación.

Muestra por un lado la imagen de la Virgen de Guadalupe Mexicana y por el otro lado lleva una inscripción. Ambas caras llevan por el exterior una cenefa como de encaje y junto a esta una orla de perlas cinceladas. Alrededor de la imagen de Guadalupe aparece la siguiente leyenda: N.S.DE GUADALUPE DE MEXICO A 1797. En la otra cara aparece el siguiente texto: NONFECIT TALITER OMNINATIONI y debajo se esto una guirnalda de flores.

Mide 30mm x 40mm 

48,00

1 disponibles

Descripción

VIRGEN DE GUADALUPE MEXICANA

Medalla ovalada de plata de Primera Ley. Realizada de manera artesanal, imitando el efecto de acuñación. Muestra por un lado la imagen de la Virgen de Guadalupe Mexicana y por el otro lado lleva una inscripción. Ambas caras llevan por el exterior una cenefa como de encaje y junto a esta una orla de perlas cinceladas. Alrededor de la imagen de Guadalupe aparece la siguiente leyenda: N.S.DE GUADALUPE DE MEXICO A 1797. En la otra cara aparece el siguiente texto: NONFECIT TALITER OMNINATIONI y debajo se esto una guirnalda de flores.

Cuáles son las Características de  Nuestra Medalla

  • Mide 30mm x 40mm 
  • La imagen de la Virgen de Guadalupe, en este caso es la típica de México.
  • Lleva un pequeño agujero en la parte de abajo replicando exactamente la original, ya que antiguamente no sólo se colgaban si no que se cosían para que no se movieran o simplemente no se perdieran.
  • A menudo se regala en bautizos, primeras comuniones, confirmaciones o a personas enfermas.

La leyenda de la Virgen de Guadalupe

Ocurre en diciembre de 1531, en el cerro del Tepeyac, cerca de lo que hoy es Ciudad de México. El protagonista es un indígena de nombre Juan Diego Cuauhtlatoatzin, recientemente convertido al cristianismo tras la conquista.

El 9 de diciembre de 1531, Juan Diego iba caminando por el cerro del Tepeyac para oír misa. De pronto, se le apareció una señora vestida de sol, que dijo ser la Virgen María, y le pidió que fuera con el obispo Fray Juan de Zumárraga a pedirle que construyera un templo en ese lugar.

Juan Diego fue con el obispo, pero este no le creyó y le pidió una señal. Al regresar al cerro, la Virgen le prometió enviarle una señal para el obispo. Le pidió que regresara al día siguiente. El 12 de diciembre, la Virgen le indicó a Juan Diego que recogiera flores en la cima del cerro, a pesar de ser invierno. Milagrosamente, halló rosas de Castilla (flores españolas, imposibles de encontrar en esa época y lugar) y las colocó en su tilma (manto de fibra de maguey). Juan Diego fue con el obispo, y al desplegar su tilma, las rosas cayeron al suelo, y en la tela quedó impresa de manera milagrosa la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Se celebra el 12 de diciembre.  

 🙏ORACIÓN PERSONAL PARA BENDECIR LA MEDALLA

Oh Virgen Santísima de Guadalupe,
Madre amorosa y protectora de todos tus hijos,
te pedimos que bendigas esta medalla,
que será llevada con fe, amor y devoción.

Que sea signo de tu presencia maternal,
escudo contra todo mal y guía en el camino de la vida.

Virgen Morena, cúbrenos con tu manto,
acompaña a quien lleve esta medalla en todo momento,
fortalécelo en la fe, consuélalo en la tristeza
y llévalo siempre hacia tu Hijo Jesús.

Que al mirarla, recordemos tu ternura,
tu intercesión poderosa y tu llamado a vivir con esperanza.

Amén.

Qué Representamos con la Imagen de la Virgen de Guadalupe Mexicana
  1. La maternidad amorosa de María

Es la Madre de Dios que se acerca al pueblo con ternura y comprensión. Se presenta como la madre de todos, especialmente de los pobres y marginados.

  1. La unión entre culturas (mestizaje)

Su rostro y vestimenta tienen elementos indígenas y españoles:

Mestiza, de piel morena. Usa símbolos aztecas (como la flor Nahui Ollin en su túnica). Habla náhuatl a San Juan Diego. Representa el encuentro y reconciliación entre dos mundos: el indígena y el europeo.

  1. La identidad del pueblo mexicano

Es un símbolo nacional, incluso más allá de lo religioso. Estuvo presente en momentos clave de la historia: La Independencia de México (los insurgentes llevaban estandartes con su imagen); la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera.

  1. La fe popular y la cercanía de Dios

Al aparecer a un indígena humilde (San Juan Diego), María muestra que Dios se revela a los sencillos y olvidados. La imagen en la tilma es considerada milagrosa, sin intervención humana.

  1. Protección y esperanza

Signo de protección maternal, Fe en tiempos difíciles y Esperanza para los enfermos y necesitados

Qué Transmitimos con la Imagen de la Virgen de Guadalupe Mexico
  1. Fe: Expresamos nuestra confianza en Dios y en el cuidado amoroso de María. Mostramos que creemos en lo espiritual y en el poder de la intercesión de la Virgen.
  2. Amor y ternura maternal: La Virgen de Guadalupe transmite cercanía, consuelo y comprensión. Su imagen habla de una madre que protege y acompaña a sus hijos.
  3. Identidad y pertenencia: Es un símbolo de ser mexicano o latinoamericano. Portar su imagen dice: «Soy parte de un pueblo con historia, raíces y cultura.»
  4. Esperanza: En momentos difíciles, su presencia anima y fortalece. Transmite que no estamos solos, que hay luz aun en el sufrimiento.
  5. Unidad y paz: La Virgen de Guadalupe es una figura que reúne a personas de diferentes clases, razas y regiones. Transmitimos un deseo de reconciliación, fraternidad y armonía.
  6. Compromiso con los más humildes: Recordamos que Dios se manifiesta a los pobres y sencillos, como lo hizo con San Juan Diego. Su imagen impulsa a valorar a los olvidados y actuar con justicia.

Información adicional

Dimensiones 70 × 70 × 35 mm
Tamaño

Pequeño, Grande

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Don't have an account?

Register

X